La pérdida de lenguas indígenas como efecto del uso de la castellanización en la creación de una unidad nacional en México.

Por Garduño Santillán Marco Antonio , Estudiante de Comunicación y cultura, UACM San Lorenzo Tezonco.



Si no podemos poner fin a nuestras diferencias,

Contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas

John F. Kennedy
   


El uso de la castellanización  para lograr introducir a las comunidades indígenas en México dentro de una “unidad nacional” es un problema que desde el punto de vista educativo e histórico atenta tanto a la diversidad, los derechos humanos y al futuro conocimiento que se tiene acerca de la historia de nuestro país. La pérdida de lenguas indígenas a causa de esta elaboración de unidad nacional está destrozando la diversidad cultural que se encuentra en el país, además de romper los lazos de fraternidad que deberían de existir entre cada uno de los sectores que conforman la sociedad a la que le llamamos México.

La implementación de sistemas educativos con propósitos culturales neoliberales[1] en los cuales no existe una categoría dedicada a la diversidad dirigida a la gran variedad de lenguajes, está propiciando poco a poco la perdida y transformación de la gran variedad de lenguas indígenas existentes, en el Atlas de  Lenguas en Peligro en el Mundodel 2009 hecho por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)se estima que  más de 100 lenguas indígenas hoy en día corren peligro en México a causa de la falta de políticas lingüísticas por parte del Estado.
Haciendo un recuento histórico en la historia del México, la castellanización de las comunidades indígenas dentro del país ha sido un proceso al cual no se le ha dado fin, ya que desde el siglo XVI cuando la colonización de los españoles a tierras americanas se hizo presente, el uso e imposición de la lengua castellana estuvo fuertemente dirigido a iniciar un proceso de sometimiento y evangelización que ha llegado a manifestarse en algunos casos hasta nuestros días. Más adelante después de la Revolución mexicana, surge otra de las legislaciones promulgadas con el afán de castellanizar a las comunidades indígenas ahora si con el fin de comenzar a gestar una idea de unidad nacional, la cual se llevó a cabo durante el porfiriato en Junio de 1911, esta fue la ley de instrucción rudimentaria en la que “se estableció enseñar a hablar, leer y escribir en español a la población indígena.”[2] Con los argumentos de que la lengua era uno de los vehículos para acercar a las razas a un entendimiento general pero además también haciendo hincapié en señalar que los indígenas eran “seres” que necesitaban ser adiestrados y carecían hasta del entendimiento más simple para poder expresar alguna necesidad primaria. Se puede destacar que los gobiernos de esos años no comprendían la importancia para la comunidad indígena de preservar una lengua que los identificara tanto en su cosmovisión y en su realidad. Pero para dichos gobiernos esa forma de expresarse quería ser desplazada por que interrumpía los planes de expansión que en ese momento se estaban gestando a lo largo y ancho del territorio.
Otro caso es la escasez de libros de enseñanza media superior en lenguas indígenas este deshabasto provoca que muchos jóvenes indígenas tengan que aprender una nueva lengua (el español) teniendo que dejar su lengua materna para adoptar una nueva  que por el hecho de no aceptar la diversidad lingüística que tienen por derecho 
los indígenas se le podría considerar impuesta. En el Congreso de Pedagogía llevado a cabo en La Habana Cuba en 2007, el teólogo y escritor Frei Betto participo en una conferencia llamada Educación y Neoliberalismo en la que expreso su pensar acerca de esta tendencia y su relación con la nueva educación que se está llevando a cabo en la mayoría del mundo, Betto externa como la educación está separada de la comunidad diciendo argumentando que “La educación tiene que ser contextualizada. Y esta contextualización significa una relación entre la escuela y la comunidad”[3] Así podemos entender que no pude haber una educación en comunidades indígenas que este separada de su contexto y lenguaje, ya que así se pierde el sentido que debe de dársele a dicha educación por ser un proceso de una comunidad con costumbres diferentes a la que muestra un mundo globalizado como en el que nosotros nos encontramos.
En el primer artículo de la declaración de la UNESCO a la diversidad cultural dice que la “diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades (…) es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras”[4] con esto se declara que la diversidad lingüística también tiene que ser un patrimonio tanto para unos como para otros además de aceptar y entender cada una de las variantes de esta. Estableciendo una relación entre unos y otros y respetando cada una de las diferencias para que la historia pueda seguir entendiéndolas y no recordarlas como un proceso lingüístico ya extinto.
Debemos de considerar que México es un país tanto multiétnico y multilingüístico y por ello debe de tenerse siempre en cuenta la existencia de una diversidad cultural y no de una unidad nacional ya está ultima está dirigida a disolver las grandes diferencias que existen entre unos y otros, mientras que la primera evoca a la comprensión y a la tolerancia para una mejor participación de cada uno de los partícipes de este país. De esta manera se puede a entender que el afán por crear una unidad nacional en México debe de ir más allá de querer erradicar idiomas y

costumbres y que debe de ser en conjunto un camino que lleve paralelamente a las diferentes culturas a identificarse en un solo territorio. Para con ello poder entendernos tanto en diferencia de creencias y en diferencia de lenguajes protegiendo el derecho a la libertades personales, religiosas, y étnicas.



Bibliografía
BETTO, Frei Neoliberalismo y Educación” en Revista del congreso de Pedagogía. La Habana Junio del 2007.
FIGUEROA, Adrián. “La enseñanza del español debe ser una prioridad en nuestro país” La Crónica. Cultura 12 febrero 2011.
MONTEMAYOR, Carlos. Los pueblos indios de México. Evolución histórica de su concepto y realidad social: Ed. Debolsillo; México, 2008.
SANDOVAL, David. “En América los pueblos indígenas emergen social y políticamente”  [en línea] Revista GLOOBAL N° 26. http://servindi.org/actualidad/42457 [consulta: 4Abril 2011].
 
[1] El 31 dOpciones de entradae enero de 2007 en el congreso de Pedagogía en La Habana, Cuba el teólogo Frei Betto tuvo una conferencia acerca del neoliberalismo y la educación en la cual menciona que  “la cultura es peligrosa para el sistema” neoliberal ya que personas con cultura tienen más discernimiento y son más críticas, por lo que la falta de cultura en el plan neoliberal pretende identificar a las perdonas en un solo mecanismo de mecanización humana.

[2] MONTEMAYOR, Carlos. “la castellanización como unidad nacional” en  Los pueblos indios de México. Evolución histórica de su concepto y realidad social. México: Ed; Debolsillo. 2008. Pág. 95.

[3] BETTO, Frei Neoliberalismo y Educación” en Revista del congreso de Pedagogía. La Habana Junio del 2007. Pág. 6.

[4] UNESCO. Declaración universal sobre la diversidad cultural. Trad. Patricia Uribe. Perú: Ed.Siklos S. R. Ltda.2004. pag.5.

No hay comentarios.: