Si por mí fuera

Por  Michelle Alexandra Chalico, alumna de Creación Literaria, UACM SLT.   @michelleachf


Si por mí fuera no me volvería a subir al transporte público, no lo haría por todas las cosas que se ven. En los camiones, por ejemplo, he visto ya tantas formas de discriminación que éstas me parecen incontables; hace poco vi a un hombre que cargaba a una bebé, y nadie le cedió el lugar. No pude evitar preguntarme si para que te dejen sentarte necesitas ser mujer, estar embarazada o tener más de setenta años.
Indignada, recordé todas las veces en las que me he subido al transporte público y he estado frente a algo similar; al menos a mí, ya me tocó ver gente a la que se le ve en la cara el sufrimiento y el cansancio por el que pasan y sólo por no ser mujeres o por no ser ancianos no les dan el lugar. La mayoría de las veces que lo vi, yo fui la única que se levantó siendo que muchos se bajaban antes que yo; pero esta vez, cuando vi al hombre con la niña en brazos, no me paré. Luego me sentí mal por mí y por todos los que iban y entonces prometí no volver a hacerlo porque no quiero contradecirme haciendo las cosas de las que me quejo.
Otra situación muy desagradable es cuando las mujeres somos vistas como objetos, y si por mí fuera les diría a todos esos hombres que acosan sexualmente a una mujer en el transporte y fura de él que por favor, ¡por favor!, se pongan en nuestro lugar. No es nada agradable tener que estarnos cuidando todo el tiempo porque ustedes no son capaces de respetarnos.
Si por mí fuera, el respeto sería primordial y antes que cualquier otra cosa en las casas y escuelas se enseñaría a respetar; pero se enseñaría bien y no nada más con palabras. Eso lo digo porque aunque hay que reconocer que mucha gente en el mundo es un ejemplo a seguir en ese sentido, otra no lo es tanto.
No nos vayamos tan lejos: las redes sociales son el mejor ejemplo de que lo que manifiesto en el párrafo anterior es cierto. Basta con observar cómo se comportan algunos usuarios ante las publicaciones que hablan sobre religiones o costumbres que ellos no apoyan, su reacción es agresiva o burlona y por ende, irrespetuosa. Hace unas horas un usuario de las redes sociales preguntaba a un grupo de personas por qué se habían indignado cuando publicó algo sobre religión, muchos le respondieron con ofensas; yo sólo le dije algo de lo que no me arrepiento: que lo que hacía falta era respeto y que yo soy creyente pero eso no me da derecho de joder u ofender a los que no lo son y que por eso lo mejor que podía hacer, lo que demuestra más educación, es simplemente no comentar publicaciones que no apoyo o que no me incumben. Si estuviera en el caso contrario al de ser creyente, pensaría que tampoco puedo molestar a quienes sí creen. Es una cuestión de respeto más que de cualquier otra cosa.
Y así es con todo, yo no me meto con quienes hacen cosas que no apruebo; no lo hago porque es su vida y no la mía y yo tengo que estar más ocupada viendo mis propios defectos que los que los demás tengan ante mis ojos. Si por mí fuera, haría que todos entendieran y aceptaran eso: que para criticar a alguien por no ser perfecto para ellos, primero tienen que asegurarse de serlo.
La mayoría de las personas que pierden el tiempo criticando, son infelices con ellos mismos; eso está claro. Esto es un gran problema, es más esto tiene la culpa de que estemos como estamos. Si la gente fuera feliz con lo que es y no sintiera que puede juzgar a todos a causa de su propia infelicidad, tendríamos un progreso.
Como verán, hoy estoy enojada y eso es porque me cansé de la situación a la que me enfrento diario: la discriminación ya sea por religión, por ser mujer, por ser estudiante...En fin, por muchas cosas. Algunas veces me pregunto si de verdad es tan difícil respetar a los demás,  y otras veces me pregunto si es imposible y siempre espero que no lo sea.


Solidaridad.

Por  Michelle Alexandra Chalico, alumna de Creación Literaria, UACM SLT.   
                 @michelleachf

Hoy quiero escribir sobre el autismo y la discriminación, pude haberlo hecho el dos de abril para sumarme a toda la gente que dio su opinión sobre los trastornos del espectro autista; pero como ya sabrán pasó esa fecha y si aun así escribo este texto es porque (con todo respeto para quienes vistieron de azul y/o hablaron, escribieron, pensaron o hicieron cualquier otra cosa para demostrar que pueden ser solidarios) para mí esto se debe recordar todos los días puesto que no veo que las personas con autismo lo tengan sólo el dos de abril.
Y sí, han leído bien; en el párrafo anterior escribí, entre los paréntesis, "demostrar" y no "mostrar" dado que me parece evidente que sus significados son disímiles, en especial cuando nos referimos a este tema. Desde mi perspectiva, alguien que recuerda ser solidario sólo un día no está mostrando su solidaridad sino demostrando que puede tenerla y que por alguna extraña razón, la olvida el resto del año. Así que esto que escribo, no lo hago para hacer sentir ridículos a los que apoyan, sino para hacer reflexionar a los que sólo lo hacen un día al año y a los que no lo hacen.
Muchos seguro se preguntan cómo pueden apoyar a quienes tienen autismo si no conviven muy seguido con ellos, y yo creo que la mejor manera de ayudar es informarse. Es un infortunio que la mayoría de la gente no sepa qué son los trastornos del espectro autista; lo es porque es esa razón la que nos lleva a la exclusión parcial o total de parte de muchos individuos en la sociedad para quienes lo tienen. Mas nos queda la esperanza de que si decidimos leer más sobre el tema y compartimos la información, podremos mejorar la vida no sólo de quien tiene autismo sino la propia y hasta la social porque no encontraremos nada que nos haga sentir tan felices como el saber que hemos puesto un grano de arena para que la discriminación, de la que tanto nos quejamos, desparezca.
La discriminación, en general, es como un monstruo gigante, y la que se produce hacia quienes tienen trastorno del espectro autista no es más que una parte del "cuerpo" de éste. Es un hecho: si nosotros lo atacamos incluyendo a las personas con autismo en la sociedad, le haríamos una herida de muerte y el monstruo no tardaría en fenecer porque quizá alguien decida hacer lo mismo con el resto de su cuerpo.
Para quien se quiera comprometer más con esto, o para quien antes no se sentía interesado en el tema y ahora sí (espero que lo último le haya pasado a la mayoría de las personas a las que éste les parecía indiferente), hago una cordial invitación a que lean "El curioso incidente del perro a medianoche" la novela que estoy leyendo ahora y que es de la autoría de M.Haddon, un escritor inglés, y nos narra la vida de un adolescente con Asperger, uno de los dos tipos de trastornos del espectro autista, y se darán cuenta de que en realidad lo que conocemos de esto es poco comparado con lo que en verdad es.
Sobre todo, notarán que las personas muchas veces no padecen los trastornos tanto como la discriminación porque es ésta la que más los hace sufrir; y que si tomamos en cuenta que la discriminación no se produce sola sino con nuestros actos o nuestras omisiones, entonces, ¿quiénes somos para hacer menos a alguien sólo por haber desarrollado algo que nosotros no?, ¿quiénes somos para no hacer nada cuando vemos a una persona haciendo a un lado a otra sólo por tener esta condición?
A estas alturas del partido, no hacer nada para evitar significa lo mismo que hacerlo todo para provocar; es decir, no mover ni un dedo, no pronunciar palabra alguna o no expresar inconformidad cuando vemos que tratan mal a alguien que tiene autismo o Asperger es como si nosotros fuéramos quienes los humillan. La violencia no es necesaria en ningún caso, sería una estulticia querer frenar los actos violentos de los que son víctimas las personas con autismo permitiendo el uso de golpes, malas palabras o gritos; pero sería de una gran inteligencia resolver ese problema con la información y empezando por aceptar que ninguna persona, no importa cómo y quién sea, es un objeto que uno puede decidir si se incluye o se excluye en la sociedad porque la inclusión no es una elección es una obligación, un asunto de todos y más que cualquier otra cosa es la única manera de mostrar la solidaridad cuando ésta no es una falacia creada para quedar bien con la gente.


DESARROLLO DE SALMONELA Y E. COLI EN LA CARNE DE RES PREVIO A SU CONSUMO.



Por Luna González Cesar Geovanni , Otero Rosas Aylin Jazive , Palomo Ortiz Pavlova , Resendiz Corona Adriana ,Vega Hernández Monserrat 
El presente trabajo tuvo la finalidad de identificar la presencia de  bacterias, en la carne de res, refiriéndonos específicamente a la parte de “diezmillo”,  así como los factores que favorecen su contaminación por microorganismos y el desarrollo de éstos, a partir de su obtención en el matadero, la conservación a la que en ocasiones es sometida antes de su preparación y finalmente su consumo. Tras su análisis los resultados mostraron la presencia de Salmonella y Escherichia Coli, sugiriendo el posible riesgo a los consumidores de desarrollar enfermedades entéricas.

En esta investigación se buscó previamente información acerca de las posibles bacterias que crecen comúnmente en la carne de res, posteriormente se hizo  un cultivo en donde se observó el desarrollo de las bacterias, se determinaron los factores que contribuyen su crecimiento, el tipo y características de las mismas con la ayuda de un microscopio óptico. También se hizo un re-cultivo para aislar las diferentes colonias bacterianas y de las muestras se realizaron distintas pruebas en el laboratorio no.5 de la UAM Xochimilco para poder identificarlas y/o clasificarlas.

        A lo largo de la historia la salud del hombre se ha visto afectada por la existencia de microorganismos patógenos transmitidos por los alimentos, desencadenando enfermedades que en ocasiones llegan a ser mortales. Las ETAs
(Enfermedades Trasmitidas por Alimentos) constituyen un importante problema de salud pública debido a su incremento en incidencia, el surgimiento de formas de transmisión, poblaciones vulnerables, la resistencia de los patógenos a los compuestos antimicrobianos y el impacto socioeconómico que tienen. El 90% de estas enfermedades son causadas por: Salmonella, norovirus, Campylobacter, E. coli, y Listeria.
 La carne de res forma parte importante de la alimentación de la mayoría de la población en México.  Suele ser un medio que reúne condiciones propicias para el desarrollo de bacterias que podrían terminar siendo ingeridas sin saberlo y provocar enfermedades por lo cual es importante tomar  en cuenta los cuidados que se deben seguir para la obtención de una carne higiénica y con la menor cantidad posible de microorganismos patógenos para que la salud en el consumidor no se vea comprometida.
Las diferentes etapas previas al sacrificio influyen de manera considerable para la obtención de una carne de calidad debido a que cuanto mayor sea el tiempo que es expuesta a condiciones no controladas el crecimiento de microorganismos patógenos se incrementa.
Los procesos de inspección y conservación requieren de procedimientos que aseguren  el bienestar del consumidor, sin embargo no siempre se respeta las normas de calidad, lo que en caso contrario podría evitar los miles de enfermos que se registran cada año en todo el mundo y que sólo en América Latina representan alrededor del 70% de los casos de enfermedad diarreica aguda, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Materiales
Recolección y preparación de la muestra Se adquirieron cuatro muestras de carne de res (diezmillo) 
que fueron sometidas a conservación bajo diferentes condiciones: Congelada (A) denominada X1, Refrigerada (A) a 5 ºC  denominada X2, Refrigerada y desinfectada (B) 

denominada X3  y Carne fresca (C) denominada 
Y1  [1] Obtenidas de un mercado local de Xochimilco. Se realizaron experimentos por 
duplicación, ya que durante la primera etapa los resultados no fueron contundentes al momento de la identificación de las bacterias  presentes.


Resultados
Una vez realizado el cultivo y el
re-cultivo de bacterias a partir de las muestras de carne de res para la aplicación de las pruebas bioquímicas (Ver anexo1), logrando identificar en la segunda etapa la presencia de Tribu I: Escherichiaea Genero: Shigella Grupo: S. sonneide la muestra Xy Tribu I: Escherichiaea Genero: Shigella Grupo: S. sonnei de la muestra X2  sugiriendo que también podrían estar presentes  Tribu I: Escherichiaea Genero: Shigella Grupo: S. sonnei en la muestra X3 y Tribu: Escherichiaea Genero: Escherichiaea Grupo: Escherichia Coli en la muestra Y1 dado que los resultados en algunas de las siguientes pruebas  no fueron concluyentes/precisos.
·         Sulfuro de hidrogeno (H2S)
·         Citrato de Simmons
·         Movilidad en medio SIM

En ambas etapas se pudo observar que:
La carne congelada y la refrigerada y desinfectada fueron las que presentaron menor desarrollo bacteriano
La carne refrigerada presento un desarrollo de bacterias poco considerable.

Discusión
Durante la investigación se llevaron a cabo dos sesiones de laboratorio, la primera con el fin de identificar la presencia de las bacterias seleccionadas por ser las que comúnmente se encuentran en la mayoría de la carne, la segunda con la única intención de respaldar los resultados obtenidos anteriormente.
En ambas se trató de asemejar las condiciones de conservación y en dado caso de desinfección a las que se someten usualmente previo a su consumo.

Conclusiones
Se sugiere consumir la carne el mismo día en que se adquiere, manipularla con la mayor higiene posible refiriéndonos tanto a la persona a cargo de su preparación como a los utensilios que se requieran para ésta. En dado caso de que el consumo no se realice el mismo día deberá ser conservada a bajas temperaturas que sean menor o igual a 5ºC,  para carne picada menor a 2ºC y en caso de ser necesario congelar la carne debe mantenerse a temperaturas entre -12ºC y -18ºC. Por último se aconseja que la cocción de la carne se la adecuada, refiriéndonos a una cocción completa para lograr la eliminación de los microorganismos presentes.

Anexos1)

X1*
X2*
X3*
Y1*
Hierro triple azúcar (TSI)
Alc/A
Alc/A
Alc/A
A/A
Ácido sulfhídrico (H2S)
-
-
+
-
Rojo de Metilo
+
+
+
+
Vorges- Proskauer
-
-
-
-
Indol
-
-
-
+
Citrato de Simmons
-
-
+
-
Ureasa
-
-
-
-
Movilidad medio SIM
-
-
+
-
Catalasa
+
+
-
+
Oxidasa
-
-
-
-

Referencias
Ø  Organización de las Naciones unidas
para la Agricultura y la Alimentación. Directrices para el Manejo, Transporte y Sacrificio Humanitario del Ganado. Informe Técnico sobre Ingeniería Agrícola y Alimentaria. Bangkok: FAO;2011
Ø  Calderon y P,V. Microbiología alimentaria, metodología analítica para alimentos y bebidas. 2nda Ed. Madrid: DiazdeSantos.2000
Ø  Nickerson, John T.Microbiología de los alimentos y sus procesos de elaboración. Zaragoza : Acribia, 1978.
Ø  Grassé P. La vida microscópica. Barcelona: Salvat; 1973.
Ø  Rosa F, M. Prieto J. Microbiología en ciencias de la salud. 2nda Ed. Madrid: Elsevier; 2003.
Ø  Murray R., Rosenthal S. Microbiología médica. 9ª ed. España:Elsevier;2006.
Ø  González F T. Rojas H, R. Enfermedades transmitidas por alimentos y PCR: prevención y diagnóstico. Salud Pública. 2005.47(5):P.1-2
Ø  Mossel, Antonius D. Microbiología de los alimentos y sus procesos ecologicos para garantizar y comprobar la integridad (inocuidad y calidad). España: Acribia.2003.
Ø  Secretaría de Salud. Boletín epidemiológico. 2014;31(14)1:69
Ø   Hernández C. ,Aguilera M. Situación de las enfermedades gastrointestinales en México. Enfermedades Infecciosas y Microbiología. 2011; Oct-Dic 2011; 31(4)137:151
Ø   Moreno B. Higiene e inspección de carnes. España: Díaz de Santos; 2006.



1 A- La muestra fue adquirida 72 horas previas al primer cultivo.
B- La muestra fue adquirida 72 horas precias al primer cultivo, fue desinfectada con bactericida líquido para frutas y verduras hecho a base de extracto de semillas cítricas, ácido cítrico y ascórbico.
C- La muestra fue adquirida 1 hora previa al primer cultivo.

Palabras clave: 
Contaminación, carne, higiene, bacterias, enterobacterias, conservación, microorganismos, canales, despiece, Salmonella, Escherichia Coli, cultivo celular.


Abstract:
The main goal of this article is to identify the presence of the two most common type of enterobacteriaceae, salmonella and Escherichia Coli in the cow meat, specifically the diezmillo, such as the factors that help the contamination by microorganisms and the evolve of these, regarding their subtract in the matadero, the preservation in its preparation and finally it's consume.

Key words:
Contamination, meat, bacteria, enterobacteriaceae, conservation, microorganisms, Salmonella, Escherichia Coli, cell culture

LOS IMPENETRABLES

Por Juan Pablo García Cisneros, Estudiante de Comunicación y cultura, UACM San Lorenzo Tezonco




Los impenetrables somos nosotros, jóvenes del nuevo milenio, una bola de ofuscados pero inquietos, una cera llena de ojos ciegos, de habilidades muertas, de creaciones pausadas. Con el paso del tiempo se ha agotado el mismo tiempo, con  tempestades corrosivas llenas de dolor y crueldad hemos llenamos nuestras vidas fugaces.

Los inquebrantables somos nosotros, los que  no  nos causa daño “nada”,  los fantasmas de las calles,  de las escuelas,  de los pasillos y salones de clase; somos  los que no volteamos hacia atrás, los que NO aprendemos de la vida y sus enseñanzas. Los viejos –con perdón de los veteranos- nos han dejado problemas, problemas que indudablemente tenemos que reparar;  pero con los impenetrables ¿cómo?, con esta bola de  gente insensible, incapaz de ayudar, inmóvil, ¿cómo reparar el daño?.  Nuestras vidas vacías están regadas por doquier, nuestra existencia se basa en  canciones improvechosas, en costosas simulaciones  que invaden el rito del lector, del crítico.







Este gran problema tiene un principio, nuestro contexto nos da la clave, fuimos, somos y ¿seremos? sometidos durante años…la verdad apunta hacia un desasosiego interminable, vivimos tiempos de desesperación, tiempos de insatisfacción (al parecer somos una nueva sociedad, una tan  heterogénea que se encuentra  dentro una multiciplidad de ideas, es así que mientras unos se satisfacen con ciertas cosas banales como el show televisivo, a otros nos llega el deseo de terminar con él y sus líderes) momentos de incertidumbre, ya no se sabe si cuidarnos de los ladrones o de los encargados del orden, ya no tenemos en que ni en quién confiar.
Somos los indestructibles, los que nada nos duele;  nos engañan, nos patean, nos invaden con ideologías falsas y represivas; por cierto, hablando de ideologías, los aparatos ideológicos de estado han hecho el “mejor” de sus trabajos, la “mejor” acción en muchas décadas, ahora nos sentimos incapaces de volcarnos hacia la verdadera libertad (no la libertad de cambio y progreso, esa no existe, esa se quedo con los “ilustres” pensadores occidentales) a pesar de que fuimos hechos a costa de guerra y genocidio, somos ineptos a la hora de opinar, a la hora de votar, nos proponen elegir a nuestros gobernantes cada tres y cuatro años  ¿y qué hacemos?, llenamos urnas de falsedad,  de mentira.  Octavio Paz en su maravillosa crítica del “Laberinto de la soledad” dice que  nos dan permiso de gritar con todo nuestro fervor los “gloriosos” quinces de septiembre, quizá para que el resto del año permanezcamos callados.
Son los inquebrantables porque desde hoy, yo nunca más, son los insensibles porque desde ayer, apague la televisión… y ahí van siguiendo su camino, reflejándose con sus creencias llenas de fe, incrustándose  en una religiosidad añeja, malgastada, maltrecha.
En vista de esta problemática se lanzan  algunas interrogantes que pretenden no evaporase en el medio. ¿Qué más hace falta para desprendernos de este mundo quimérico?, ¿hasta donde se puede llegar con esta vida llena de injusticias?, ¿que se tiene que hacer para  cruzar la brecha de la insensatez?, ¿Qué?  La respuesta está en nosotros, no hay más.
Dedicado a la toda comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de la ciudad de México (UACM), a todos los planteles, a todos los espacios, a todos los rincones… no seamos uno más de los que se quedaron mudos ante la orquesta política, no seamos más lo que siempre quisieron que fuéramos; luchemos, pensemos y critiquemos, construyamos, organicemos y manifestémonos… solo así podremos reclamar lo que es nuestro…por una educación libre y critica…UACM.

NO A LA APATÍA
                     NO A LA MENTIRA

                                          AUTONOMÍA…

De monopolios, guerra y traición


Por Juan Pablo García Cisneros, Estudiante de Comunicación y cultura, UACM San Lorenzo Tezonco 
.
En estos últimos días, en medio de episodios de propaganda fútil  y  delatadora, se ensalzan poderes potenciales; estos ataques recíprocos se dan mediante declaraciones,  afirmaciones  y sobre todo una potencial guerra sucia,  en poco tiempo se han manifestado   los medios  de comunicación masiva enardecidos por el poder. Este poder es un dominio absoluto en donde, por una parte, no cabe la opinión pública, es decir, el espacio que nos pertenece a todos  es considerado singular, no hay cabida para nadie más, por otra parte, la problemática es  vista desde una frontera  unidimensional, o bien, solo para acrecentar más la riqueza de los empresarios mexicanos.
 La historia de los monopolios en México es larga y ralla en lo nefasto, las truculentas leyendas y los múltiples relatos  que se forman alrededor de este país parten, regularmente,  de reaccionarios,  de rateros, de dictadores enmascarados de hombres de democracia, de opresores  llenos de arbitrariedad, de tecnócratas y sobre todo de tiranos.
Esta vez toca el caso de la lucha entre empresas multinacionales, toca el caso de una batalla  de monopolios llenos de oro y de culpas, llenos de mentes, es el episodio en donde las compañías  que enajenan, suministran y elaboran productos comunicativos se sumergen en una guerra deshonesta.  La lucha comienza desde hace muchos años atrás, cuando todos querían el espacio de las comunicaciones para establecer valores y creencias. El año de las olimpiadas (1968) marca la década de los grandes avances comunicativos en México, ahora todos nos ven a color, el mundo entero sabe de México, no por su revolución o por Octavio paz, si no por su lanzamiento hacia las “grandes ligas comunicacionales”.
Con el paso del tiempo esta disputa parece desaparecer,  se dispersa esta tentación de generar ganancia y multiplicar poder, en pocas palabras, se había creado el “monstruo” de las comunicaciones en México. Una vez estos acontecimientos  se llega a establecer uno de los monopolios más grandes y poderosos de todos los tiempos, corre el año de 1972 y comienza esta carrera  desenfrenada por mantener al “tanto” al pueblo mexicano, por atomizar de entretenimiento y diversión a los “jodidos”. En   palabras del famoso “tigre”  Emilio Azcárraga Milmo se dice que: “La televisión está hecha para los jodidos, los que no pueden divertirse de otra manera, no para los ricos como yo que tenemos muchas posibilidades ni para los que lean revistas de crítica política, sino para los jodidos, que no leen y que aguardan a que llegue el entretenimiento”.[1]
En pleno siglo XXI la familia Azcárraga junto con sus aliados Tv azteca, crean un bloque para establecer lazos de “ayuda”, el famoso “Teletón”,  los “movimientos aztecas”, y últimamente el gran fraude de “Iniciativa México”  son solo ejemplos de esta gran mentira, de esta gran simulación filantrópica. En este momento  el duopolio televisivo se encuentra inmerso en una las batallas más difíciles de su existencia, ni sus ofertas caritativas, ni sus demandas farsantes podrán salvarlos de un duro golpe a sus intereses. En México existen diversos temas de “gran interés”, en la calle, en las escuelas (aparentemente en la universidad no se tocan estos temas pero la realidad muestra algo diferente), en la oficina,  en el parque, la gente habla de las telenovelas, del futbol (me incluyo), de los programas de “chismes”, de entrega de premios, entre muchas banalidades mas. Gracias estos sucesos, no existe un espacio para la crítica, para la autocrítica; somos un país tan enajenado que nos volcamos por la línea de la “sabiduría” televisiva, por la senda del triunfo proyectado por los “portadores de la razón”, razón vista desde una perspectiva rapaz,  ambigua y seductora.



A lo largo de los años el gobierno mexicano ha cedido concesiones y “regalos” a los grandes empresarios, ha lanzado licitaciones a un costo muy bajo, a ofertado espacios que nos pertenecen a todos; esta vez se salió de las manos, “el regalo tenia sorpresa” y exploto en medio de declaraciones, pugnas y reproches.
Suena irreal que en un país en donde existen millones de pobres, exista un mexicano que sea uno de los más ricos del mundo. Por cada segundo que pasa Carlos Slim Helú incrementa su riqueza, mientras se suscita el efecto mariposa él genera más dinero que lo tienen ocho millones de familias mexicanas. Este hombre, junto con sus monopolios, es el principal actor en esta batalla por la red comunicacional, sus inversiones suenan y retumban en las televisoras mexicanas, su publicidad que antes dejaba millones de pesos a favor del duopolio deja a su paso lágrimas de dolencia, muestras de impotencia.
En vista de esta riña entre gigantes monopólicos y en donde la opinión publica queda de lado, es menester concentrarnos en que  el aire es gratis,  no tiene o no debería tener cargo alguno, por consiguiente es de todas y todos;  el espectro comunicacional es inherente  al ser humano. Históricamente, desde el principio de la historia, el hombre  tuvo la necesidad de comunicarse para establecer las sociedades, para establecer acuerdos, para formar sensibilidades mejores que llenaran a todos los seres humanos en todos los sentidos.  Existe una necesidad básica entre los sujetos y esta parte del sentido de comunicación,  del intercambio de significados, de la negociación de símbolos,  los medios masivos (duopolio televisivo)  destrozan   este principio básico y mantienen una gran lentitud entre los humanos.

La pérdida de lenguas indígenas como efecto del uso de la castellanización en la creación de una unidad nacional en México.

Por Garduño Santillán Marco Antonio , Estudiante de Comunicación y cultura, UACM San Lorenzo Tezonco.



Si no podemos poner fin a nuestras diferencias,

Contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas

John F. Kennedy
   


El uso de la castellanización  para lograr introducir a las comunidades indígenas en México dentro de una “unidad nacional” es un problema que desde el punto de vista educativo e histórico atenta tanto a la diversidad, los derechos humanos y al futuro conocimiento que se tiene acerca de la historia de nuestro país. La pérdida de lenguas indígenas a causa de esta elaboración de unidad nacional está destrozando la diversidad cultural que se encuentra en el país, además de romper los lazos de fraternidad que deberían de existir entre cada uno de los sectores que conforman la sociedad a la que le llamamos México.

La implementación de sistemas educativos con propósitos culturales neoliberales[1] en los cuales no existe una categoría dedicada a la diversidad dirigida a la gran variedad de lenguajes, está propiciando poco a poco la perdida y transformación de la gran variedad de lenguas indígenas existentes, en el Atlas de  Lenguas en Peligro en el Mundodel 2009 hecho por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)se estima que  más de 100 lenguas indígenas hoy en día corren peligro en México a causa de la falta de políticas lingüísticas por parte del Estado.
Haciendo un recuento histórico en la historia del México, la castellanización de las comunidades indígenas dentro del país ha sido un proceso al cual no se le ha dado fin, ya que desde el siglo XVI cuando la colonización de los españoles a tierras americanas se hizo presente, el uso e imposición de la lengua castellana estuvo fuertemente dirigido a iniciar un proceso de sometimiento y evangelización que ha llegado a manifestarse en algunos casos hasta nuestros días. Más adelante después de la Revolución mexicana, surge otra de las legislaciones promulgadas con el afán de castellanizar a las comunidades indígenas ahora si con el fin de comenzar a gestar una idea de unidad nacional, la cual se llevó a cabo durante el porfiriato en Junio de 1911, esta fue la ley de instrucción rudimentaria en la que “se estableció enseñar a hablar, leer y escribir en español a la población indígena.”[2] Con los argumentos de que la lengua era uno de los vehículos para acercar a las razas a un entendimiento general pero además también haciendo hincapié en señalar que los indígenas eran “seres” que necesitaban ser adiestrados y carecían hasta del entendimiento más simple para poder expresar alguna necesidad primaria. Se puede destacar que los gobiernos de esos años no comprendían la importancia para la comunidad indígena de preservar una lengua que los identificara tanto en su cosmovisión y en su realidad. Pero para dichos gobiernos esa forma de expresarse quería ser desplazada por que interrumpía los planes de expansión que en ese momento se estaban gestando a lo largo y ancho del territorio.
Otro caso es la escasez de libros de enseñanza media superior en lenguas indígenas este deshabasto provoca que muchos jóvenes indígenas tengan que aprender una nueva lengua (el español) teniendo que dejar su lengua materna para adoptar una nueva  que por el hecho de no aceptar la diversidad lingüística que tienen por derecho 
los indígenas se le podría considerar impuesta. En el Congreso de Pedagogía llevado a cabo en La Habana Cuba en 2007, el teólogo y escritor Frei Betto participo en una conferencia llamada Educación y Neoliberalismo en la que expreso su pensar acerca de esta tendencia y su relación con la nueva educación que se está llevando a cabo en la mayoría del mundo, Betto externa como la educación está separada de la comunidad diciendo argumentando que “La educación tiene que ser contextualizada. Y esta contextualización significa una relación entre la escuela y la comunidad”[3] Así podemos entender que no pude haber una educación en comunidades indígenas que este separada de su contexto y lenguaje, ya que así se pierde el sentido que debe de dársele a dicha educación por ser un proceso de una comunidad con costumbres diferentes a la que muestra un mundo globalizado como en el que nosotros nos encontramos.
En el primer artículo de la declaración de la UNESCO a la diversidad cultural dice que la “diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades (…) es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras”[4] con esto se declara que la diversidad lingüística también tiene que ser un patrimonio tanto para unos como para otros además de aceptar y entender cada una de las variantes de esta. Estableciendo una relación entre unos y otros y respetando cada una de las diferencias para que la historia pueda seguir entendiéndolas y no recordarlas como un proceso lingüístico ya extinto.
Debemos de considerar que México es un país tanto multiétnico y multilingüístico y por ello debe de tenerse siempre en cuenta la existencia de una diversidad cultural y no de una unidad nacional ya está ultima está dirigida a disolver las grandes diferencias que existen entre unos y otros, mientras que la primera evoca a la comprensión y a la tolerancia para una mejor participación de cada uno de los partícipes de este país. De esta manera se puede a entender que el afán por crear una unidad nacional en México debe de ir más allá de querer erradicar idiomas y

costumbres y que debe de ser en conjunto un camino que lleve paralelamente a las diferentes culturas a identificarse en un solo territorio. Para con ello poder entendernos tanto en diferencia de creencias y en diferencia de lenguajes protegiendo el derecho a la libertades personales, religiosas, y étnicas.



Bibliografía
BETTO, Frei Neoliberalismo y Educación” en Revista del congreso de Pedagogía. La Habana Junio del 2007.
FIGUEROA, Adrián. “La enseñanza del español debe ser una prioridad en nuestro país” La Crónica. Cultura 12 febrero 2011.
MONTEMAYOR, Carlos. Los pueblos indios de México. Evolución histórica de su concepto y realidad social: Ed. Debolsillo; México, 2008.
SANDOVAL, David. “En América los pueblos indígenas emergen social y políticamente”  [en línea] Revista GLOOBAL N° 26. http://servindi.org/actualidad/42457 [consulta: 4Abril 2011].
 
[1] El 31 dOpciones de entradae enero de 2007 en el congreso de Pedagogía en La Habana, Cuba el teólogo Frei Betto tuvo una conferencia acerca del neoliberalismo y la educación en la cual menciona que  “la cultura es peligrosa para el sistema” neoliberal ya que personas con cultura tienen más discernimiento y son más críticas, por lo que la falta de cultura en el plan neoliberal pretende identificar a las perdonas en un solo mecanismo de mecanización humana.

[2] MONTEMAYOR, Carlos. “la castellanización como unidad nacional” en  Los pueblos indios de México. Evolución histórica de su concepto y realidad social. México: Ed; Debolsillo. 2008. Pág. 95.

[3] BETTO, Frei Neoliberalismo y Educación” en Revista del congreso de Pedagogía. La Habana Junio del 2007. Pág. 6.

[4] UNESCO. Declaración universal sobre la diversidad cultural. Trad. Patricia Uribe. Perú: Ed.Siklos S. R. Ltda.2004. pag.5.